Síndromes febriles sin foco

 

Síndrome

 

 

 

Etiologías frecuentes

 

 

Tratamiento empírico

 

 

Comentarios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síndrome febril sin foco de origen comunitario

 

(Paciente NO inmunodeprimido)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Corto

(<7días)

 

 

 

 

 

 

Sin datos alarma*

 

 

 

– Virus

 

 

 

No antibiótico

 

 

– Datos de alarma*:

  • Gravedad (fallo orgánico o shock séptico)
  • Exantema-púrpura -> sospecha de meningocococemia
  • Relación con brote de meningococo

 

– Anamnesis detallada:

  • datos de foco
  • comorbilidad
  • historia epidemiológica

 

– Exploración minuciosa para buscar foco.

 

– Solicitar Rx de tórax y dirigir resto de exploraciones radiológicas según focalidad

 

– Si datos de gravedad:

  • Hemocultivos
  • Frotis faríngeo
  • Serología según sospecha clínica o microbiológica: Brucella, Rickettsia, fiebre Q, VIH.

– Si sospecha meningococo: declaración obligatoria urgente.

 

 

 

 

Con signos de alarma

 

 

– N.meningitidis

– S. pneumoniae

– S. aureus

– Más raro:

  • Rickettsia
  • Leptospira
  • Virus (sarampión)

 

 

 

Potencial emergencia

 

  • Ceftriaxona 2 g/24h IV

 

 

Sospecha de zoonosis/Rickettsia, añadir:

  • Doxiciclina 100 mg/12h IV

 

ADVP, añadir:

 

  • Cloxacilina IV 2g/6h

 (ADVP)

 

 

 

 

 

Intermedio

(7-21 días)

 

 

 

 

 

– Fiebre Q

– Brucella

– Rickettsia

– Lepotospira

– Virus: CMV, VEB

– Más raro:

  • Abscesos ocultos
  • TBC
  • Endocarditis

 

 

 

 

  • Doxiciclina 100 mg/12h VO o IV

 

Si signos de gravedad, añadir:

  • Ceftriaxona 2 g/24h IV

 

 

 

– Evaluación analítica (buscar daño de órgano o foco)

– Rx tórax

– Hemocultivos (otros cultivos, según focalidad)

– Serología según sospecha clínico/epidemiológica:

  • brucella
  • ricketsia
  • fiebre Q
  • VIH…

– Si linfocitosis: considerar CMV y VEB.

 

 

 

Prolongada o

FOD (> 21 días)

 

 

– Infecciones (múltiples)

– Neoplasias,

– Enfermedades inflamatorias no infecciosas

 

 

  • Esperar sin antibiótico en ausencia de datos de sepsis

O

  • Como en síndrome febril de duración intermedia
– Como en síndrome febril de duración intermedia y además:

 

  • Ecografía abdominal/TAC body
  • Mantoux …
  • Manejo como FOD.

 

Síndrome febril sin foco de origen comunitario

 

(Paciente VIH)

> 200 CD4/μL

 

 

– Causas similares a la población general.

 

 

– Considerar además:

  • TBC
  • ETS (lúes)
  • Linfoma no Hodgkin
  • zFiebre medicamentosa

 

El tratamiento antibiótico empírico en pacientes VIH con buena situación inmunológica debe ser SIMILAR al de la población general– Historia clínica similar a población general y además interrogar sobre situación inmunológica y toma de profilaxis.

 

 

– Exploración física: especial atención a lesiones dérmicas, presencia de adenopatías u organomegalias y valorar fondo de ojo.

 

– Pruebas complementarias iniciales: al menos hemograma, bioquímica, Rx de tórax y extracción de hemocultivos.

 

– Otras pruebas complementarias en función de resultado de las anteriores y sospecha clínica/radiológica:

  • zAntígeno de criptococo en sangre
  • Serología: Lúes, Leishmania, etc
  • Body-TC
  • Fibrobroncoscopia

 

100-200 CD4/μL

 

 

– Considerar además (duración intermedia-prolongada):

 

  • P. jiroveci
  • TBC extrapulmonar
  • Leishmaniasis

 

Dirigir tratamiento en función de sospecha
<100 CD4/μL

 

 

 

– Considerar además (duración intermedia-prolongada):

 

  • M. avium complex
  • CMV
  • Criptococosis (especialmente si cefalea, alteración del sensorio o neumonía)
Dirigir tratamiento en función de sospecha

Síndrome febril sin foco nosocomial

No infecciosas (frecuentes):

 

  • flebitis químicas
  • fármacos
  • hematomas
  • TEP…

 

Infecciosas (relacionadas con

los cuidados en salud):

  • catéter
  • sonda urinaria
  • neumonías
  • úlceras
  • infección quirúrgica de órgano/espacio …

 

 

 

Sin datos

clínicos sepsis

 

 

 

No tratamiento empírico

 

 

– Evaluación de posible foco y de gravedad clínica: bioquímica, hemograma y Rx de tórax. Considerar PCR/PCT

 

 

– Solicitar hemocultivos. Considerar otros cultivos según el foco.

 

– Considerar siempre también causas no infecciosas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con datos clínicos sepsis o alta probabilidad de infección bacteriana

 

 

Aplicar recomendaciones según sospecha:

 

  • Neumonía: a veces poca expresión clínica (postcirugía, bajo nivel de conciencia …).
  • Urinaria: especialmente en pacientes sondados o con sonda recientmente retirada.
  • Postcirugía: aún en ausencia de signos de infección de herida.
  • Úlcera: explorar siempre en busca de signos de infección activa.
  • Catéter:

–  Si celulitis/drenaje en punto de inserción

–  Considerar también en su ausencia de signos inflamatorios en pacientes con vía central.

–       Retirar catéter y cultivar.

 

 

 

 

06/10/17