4.1. Duración estándar del tratamiento antimicrobiano de algunas infecciones

 

Recomendaciones generales

En cuanto se conozca de manera fiable la etiología del proceso, es necesario siempre reevaluar el tratamiento empírico para cambiarlo al fármaco de elección, mejor tolerado y con menor impacto ecológico, aunque la evolución estuviera siendo buena.

Valorar siempre la posibilidad de tratamiento secuencial (IV a oral) cuando esté clínicamente indicado y exista un fármaco con buena biodisponibilidad oral.

Ajustar la duración del tratamiento antimicrobiano a lo estrictamente necesario.

 

Siempre es necesario individualizar, pero una duración mayor a esta debe ser justificada.

Artritis14-28 días
Bacteriemia sin endocarditis, foco drenado, catéter retirado? 

 

S. aureus no complicada*

S. aureus complicada*

S. epidermidis y otros SCN

Bacilos gram negativos

 

*Bacteriemia por S. aureus complicada:

  • bacteriemia persistente
  • o en pacientes portadores de dispositivos o prótesis endovasculares (p. ej. marcapasos, DAI, prótesis valvular) o extravasculares (prótesis articular)
  • tromboflebitis supurativa
  • ¿diabetes mellitus?
10-14 días28 días5 días7-10 días 
Celulitis complicada no necrosante5 días (con drenaje realizado)
Endocarditis2 a 6 semanas, dependiendo de etiología, etc
Infección intraabdominalPeritonitis secundaria comunitaria: 5 días (con cirugía o drenaje)?Peritonitis secundaria nosocomial: 7 días (con cirugía o drenaje)
MeningitisNeumococo: 10 días.?Meningococo: 5 días.?Listeria: 21 días.
NeumoníaS. pneumoniaeLegionella, Chlamydia, Mycoplasma?Bacteriana nosocomial5-7 días14 días7 días (P. aeruginosa:  14 días)
OsteomielitisAguda: 6 semanasCrónica: según evolución, etc (seguimiento PCR)
UrinariasCistitis: una dosis (fosfomicina trometamol), 3 días en otros fármacos.Pielonefritis: 7 días (quinolonas), 14 días (betalactámicos).?Prostatitis aguda: 28 días.
OtrasVer tablas tratamiento empírico.
Cualquier infección invasiva, con seguimiento seriado de procalcitoninaSuspender antibioterapia si procalcitonina < 0,5 ug/l o descenso del 80%.

15/06/15