| Seguimiento de pacientes en tratamiento antibiótico Actitud General- Evaluar a diario la evolución clínica y los resultados de Microbiología, asó como el diagnóstico original.
- Considerar siempre modificar el tratamiento empírico a la vista de los resultados microbiológicos (tratamiento dirigido) y la situación clínica.
.Prioridades del tratamiento dirigido:- Uso de antimicrobianos más eficaces y mejor tolerados para la infección causada por el microorganismo detectado.
- Uso de antimicrobianos con el espectro más reducido y menor impacto ecológico.
- Uso de antimicrobianos de menor coste.
- Uso de la vía oral siempre que sea posible.
Cuestiones a considerar ante el planteamiento de fracaso del tratamiento antibiótico- No se trata de una infección tratable con antibióticos: considerar otras causas de fiebre o SRIS.
- El antibiótico es correcto, pero no se ha tratado adecuadamente el foco (drenaje quirúrgico, etc.).
- El antibiótico es correcto, pero no la dosis o la vía.
- Hay otra infección intercurrente.
- Infección por microorganismos resistentes al tratamiento iniciado. Esta es una causa más, y no la única. Considerar tras una evaluación detallada del paciente, de la Microbiología disponible y del resto de circunstancias implicadas en un fracaso de tratamiento antibiótico.
Otras cuestiones a plantearse durante el curso del tratamiento antibiótico- El antibiótico debe cambiarse por no ser activo o suficientemente activo.
- Valorar cada día la posibilidad de suspender el tratamiento. La duración de la antibioterapia debe ser la menor posible.
- Si se indicó un tratamiento empírico por un cuadro y se descarta que dicho cuadro estuviera causado por una infección, debe suspenderse inmediatamente el tratamiento antibiótico.
- Comprobar la duración adecuada del tratamiento para esa infección, y solo prolongarlo más en casos bien justificados.
- Valorar el uso de marcadores biológicos útiles para la decisión de suspender la antibioterapia.
- Diferenciar adecuadamente la profilaxis quirúrgica (indicada solamente como prevención) del tratamiento, indicado siempre que haya sospecha o confirmación de infección.
- Consultar con Enfermedades Infecciosas ante cualquier duda.
15/06/15 |